¿Qué es la microbiota?
La microflora o microbiota es la colectividad de comunidades microbianas que pueblan las superficies mucosas de un individuo anfitrión, también llamado hospedador.
En conjunto, la población viva del colon supone más del 95% de la microbiota del anfitrión. Esta microbiota normal está en relación simbiótica comensal con el hospedador, ya que también se obtienen ventajas de ellos tanto como ellos la obtienen del individuo; contribuye al estado de salud del huésped, por sus funciones en nutrición, protección, desarrollo y proliferación celular e inmunomodulación.
La velocidad de colonización y el tipo de microorganismo que coloniza tiene una gran repercusión en el desarrollo del sistema inmune, estos ayudan en la digestión del alimento, producen vitaminas y protegen contra la colonización de otros microorganismos que pueden ser patógenos, lo cual es llamado antagonismo microbiano.
La principal función metabólica de la flora es la fermentación de los residuos de la dieta no digeribles y del moco producido por el epitelio intestinal. Se recupera energía metabólica y se sintetizan algunas vitaminas. La flora residente en el tubo digestivo protege de la invasión de microorganismos patógenos por el llamado «efecto barrera». Esta propiedad de la flora es muy relevante para la prevención de enfermedades infecciosas en el huésped.
Causas de la microbiota
Algunos elementos de la flora o sus actividades pueden ser causa de enfermedades para el huésped en determinadas circunstancias. Si las bacterias consiguen diseminarse a través del torrente sanguíneo en suficiente cantidad, pueden ser causa de trastornos muy graves, como sepsis, fallo multiorgánico y muerte. Otra enfermedad relacionada con la disfunción de la flora es la diarrea asociada al uso de antibióticos. El sobrecrecimiento de algunas especies, como Clostridium difficile, puede ser origen de cuadros graves, como la colitis seudomembranosa.
Numerosas evidencias científicas han demostrado que determinadas cepas bacterianas pueden aportar beneficios concretos a la salud. Con ello se ha introducido un nuevo concepto: los probióticos son microorganismos vivos que, ingeridos en cantidades adecuadas, producen efectos beneficiosos para la salud, que se añaden a su valor puramente nutricional.
Otro concepto que emerge es el de prebiótico. Los prebióticos son ingredientes de la comida no digeribles que promueven selectivamente el crecimiento y la actividad de un número limitado de especies bacterianas.
La flora tiene un impacto importante en la fisiología y patología del individuo anfitrión. Los probióticos y los prebióticos permiten mejorar el equilibrio ecológico de la flora, potenciando sus funciones beneficiosas y controlando sus posibles influencias perjudiciales.
Contamos con BioPlus+® suplemento dietario con probióticos y prebióticos, presentación en cápsulas que contiene 45mil millones de bacterias del tipo lactobacillus bulgaricus, lactobacillus acidophilus, bifidobacterias, streptococcus thermophilus e inulina. También una presentación liquida llamada PBF d´gest ® con fibra prebiótica natural, enzimas y bacilos prebióticos en presentación liquida de 360ml.