UPES PROCTOLOGÍA

Patologías y molestias Ano Rectales

UPES GASTROENTEROLOGÍA

Enfermedades del Aparato Digestivo en general

UPES GASTROGINECOLOGÍA

Enfermedades gastroenterológicas en la mujer

UPES EQUINSUMOS

Equipos y ayudas en diferentes campos terapéuticos

UPES OTC

Libre Venta Proximamente

UPES PROCTOLOGÍA

Patologías y molestias ano rectales

UPES GASTRO ENTEROLOGÍA

Enfermedades del Aparato Digestivo en general

UPES GASTRO GINECOLOGÍA

Enfermedades ginecológicas por el aparato Digestivo

UPES EQUINSUMOS

Equipos y ayudas en los diferentes campos terapéuticos

UPES
OTC

Libre Venta Proximamente

Condilomas Anales

Tabla de contenidos

Los condilomas anales representan una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes para el coloproctólogo

¿Qué son los condilomas anales?

Los condilomas anales representan una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes para el coloproctólogo. Se presentan como verrugas únicas o múltiples, de diferentes tamaños, que se asientan preferentemente en el borde externo del orificio anal y en el conducto anal. También pueden observarse en la región urogenital.

¿Qué causa los condilomas anales?

Los condilomas son causados por el virus del papiloma humano (HPV) siendo las relaciones sexuales anales el mecanismo más común de transmisión. El contacto sexual anal puede introducir el virus y el traumatismo local concurrente debilitar las defensas locales.

Se manifiestan como verrugas blanquecinas o rosadas. El enfermo puede referir además prurito anal, humedad, sangrado o dolor.

¿Cuál es el tratamiento de los condilomas anales?

Actualmente el tratamiento puede ser farmacológico, quirúrgico o inmunoterapéutico, siendo mucho más efectiva la combinación de varios métodos. El objetivo del tratamiento consiste en eliminar las lesiones sin dañar la piel normal adyacente.

Para el tratamiento farmacológico existen varias alternativas y el medico decidirá cuál es el apropiado, consiste en realizar aplicaciones tópicas semanales hasta controlar su erradicación.  

En Prisma Farmacéutica ofrecemos dos cremas que pertenece a una clase de medicamentos llamados modificadores de la respuesta inmunológica que trata las verrugas genitales y anales al aumentar la actividad del sistema inmunológico del organismo.

Después del tratamiento debe existir un seguimiento frecuente, ya que la tasa de recurrencia es muy alta, sobre todo durante los primeros tres meses, debido a la imposibilidad de destruir lesiones microscópicas y al inicio de relaciones sexuales antes de completar el tratamiento.

El condiloma acuminado

El condiloma acuminado es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes, de carácter generalmente benigno y que se localiza en la región ano-perineal y genital, y rara vez en recto.

El periodo de incubación promedio varía de uno a 6 meses y se caracteriza por la presencia de lesiones en forma de coliflor que miden desde algunos milímetros hasta varios centímetros. El agente causal es el virus del papiloma humano (VPH), el cual tiene potencial oncogénico en los subtipos 16, 18, 31, 33, 35, entre otros, lo cual explica el proceso de malignización del condiloma a cáncer de células escamosas.

Se ha señalado una fuerte relación entre la condilomatosis perianal y la práctica del homosexualismo. El contacto sexual anal puede introducir el virus y el traumatismo local concurrente debilitar las defensas locales. En los casos en que no hubo contacto sexual se relaciona con el uso del sauna, sudoración profusa, una higiene inadecuada y tratamientos inmunosupresores. Actualmente el tratamiento puede ser farmacológico, quirúrgico o inmunoterápico, siendo mucho más efectiva la combinación de varios métodos. Después del tratamiento debe existir un seguimiento frecuente, ya que la tasa de recurrencia es muy alta, sobre todo durante los primeros tres meses.

El condiloma acuminado perianal se presenta con mayor frecuencia en pacientes homosexuales del sexo masculino existiendo grupos de población de mayor riesgo como lo son los pacientes con inmunosupresión asociada al virus de inmunodeficiencia humana. En el mundo, el SIDA se ha transformado en una pandemia, calculándose alrededor de 120 millones de personas infectadas en el año 2000. Alrededor del 35 por ciento de los pacientes seropositivos tendrán manifestaciones anorrectales como son: sepsis perianal, condiloma anal, enfermedad hemorroidal, síndrome de diarrea crónica, úlcera anal y tumores anorrectales.

En México, Sánchez Valdez estudió durante un año a 83 pacientes, encontrando que el homosexual con VIHSIDA sufre de úlcera anal en un 55%, el homosexual asintomático seropositivo presenta condiloma acuminado en un 48%, el homosexual seronegativo presenta verruga anal en un 84% y el paciente heterosexual seronegativo sufre de fístula anal en un 40% y de enfermedad hemorroidal en un 36%.

En EUA el condiloma acuminado es la enfermedad viral sexualmente transmitida más común con un millón de nuevos casos reportados por año.8 En un estudio de 117 pacientes con VIH, el segundo lugar de toda la patología anorrectal lo ocupa el condiloma acuminado después de la fisura anal.9 Otros estudios del mismo país calculan que 1% de la población sexualmente activa tiene verrugas genitales y por lo menos otro 15% padece de infección subclínica por detección del VPH. La edad promedio es de 18 a 28 años.1 La transformación del condiloma a cáncer anal es más frecuente en los pacientes seropositivos en un 61% como lo demostró. Anderson,10 de los cuales el 13% desarrolló un cáncer invasor.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados

Condilomas Anales

Los condilomas anales representan una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes para el coloproctólogo

Diverticulosis

La diverticulosis es un trastorno que se produce herniaciones o pequeñas bolsas que empujan hacia afuera a través de los puntos débiles de la pared del intestino grueso.

Microbiota

La microflora o microbiota es la colectividad de comunidades microbianas que pueblan las superficies mucosas de un individuo anfitrión, también llamado hospedador.